Es difícil atribuir la invención de la radio a una única persona. En 1873 el físico escocés James Clerk Maxwell formuló la teoría de las ondas electromagnéticas, que son la base de la radio. En 1888 el Físico alemán Heinrich Hertz descubrió las radioondas. En 1895 el italiano Guillermo Marconi construyó el primer sistema de radio, y en 1901 logró enviar señales a la otra orilla del Atlántico. El español Julio Cervera Babiera, que trabajó tres meses en 1898 en el laboratorio privado de Marconi es, según investigaciones realizadas por un profesor de la Universidad de Navarra, el inventor de la radio; Marconi inventó antes de Cervera la telegrafía sin hilos, pero no trabajó en la radio hasta 1913, mientras Cervera fue quien resolvió los problemas de la telefonía sin hilos, lo que conocemos hoy día como radio, al transmitir la voz humana -y no señales- sin hilos entre Alicante e Ibiza en 1902, y llegó a registrar la patente en cuatro países: España, Inglaterra, Alemania y Bélgica.
Las primeras transmisiones para entretenimiento regulares, comenzaron en 1920 en Argentina. La primera emisora de carácter regular e informativo es considerada por muchos autores la estación 8MK (hoy día WWJ) de Detroit (Estados Unidos) perteneciente al diario The Detroit News que comenzó a operar el 20 de agosto de 1920, aunque muchos autores opinan que es la KDKA de Pittburg que comenzó a emitir en noviembre de 1920, porque obtuvo una licencia comercial antes que aquélla.
En los años 1920 la amplificación mediante válvula termoiónica revolucionó tanto los radiorreceptores como los radiotransmisores.
En 1933 Edwin Armstrong describe un sistema de radio de alta calidad, menos sensible a los parásitos radioeléctricos que la AM, utilizando la modulación de la frecuencia (FM). A finales de la década este procedimiento se establece de forma comercial, al montar a su cargo el propio Armstrong una emisora con este sistema.
En los años cincuenta la tecnología radiofónica experimentó un gran número de mejoras que se tradujeron en la generalización del uso del transistor.
En 1957, la firma Regency introduce el primer receptor transistorizado, lo suficientemente pequeño para ser llevado en un bolsillo y alimentado por una pequeña batería. Era fiable porque al no tener válvulas no se calentaba. Durante los siguientes veinte años los transistores desplazaron a las válvulas casi por completo, excepto para muy altas potencias o frecuencias.
Entre las décadas de los años 1960 y 1980 la radio entra en una época de declive debido a la competencia de la televisión y el hecho que las emisoras dejaron de emitir en onda corta(de alcance global) por VHF (el cual solo tiene un alcance de cientos de kilómetros).
En los años 1990 las nuevas tecnologías digitales comienzan a aplicarse al mundo de la radio. Aumenta la calidad del sonido y se hacen pruebas con la radio satelital (también llamada radio HD), esta tecnología permite el resurgimiento en el interés por la radio.
Por otro lado comienzan a aparecer reproductores de música, como radio cassettes, que aun incorporando radio, restarán un poco de protagonismo a esta.
Uno de los avances mas importantes en el panorama del audio es el compact disc, que facilitó muchísimo el almacenamiento de música y archivos, cancelando progresivamente a los cassettes.
Por otro lado comienzan a aparecer reproductores de música, como radio cassettes, que aun incorporando radio, restarán un poco de protagonismo a esta.
Uno de los avances mas importantes en el panorama del audio es el compact disc, que facilitó muchísimo el almacenamiento de música y archivos, cancelando progresivamente a los cassettes.
El disco compacto fue creado por el holandés Kees Immink, de Philips, y el japonés Toshitada Doi, de Sony, en 1979. Al año siguiente, Sony y Philips, que habían desarrollado elsistema de audio digital Compact Disc, comenzaron a distribuir discos compactos, pero las ventas no tuvieron éxito por la depresión económica de aquella época. Entonces decidieron abarcar el mercado de la música clásica, de mayor calidad. Comenzaba el lanzamiento del nuevo y revolucionario formato de grabación audio que posteriormente se extendería a otros sectores de la grabación de datos.
El sistema óptico fue desarrollado por Philips mientras que la Lectura y Codificación Digital corrió a cargo de Sony, fue presentado en junio de 1980 a la industria y se adhirieron al nuevo producto 40 compañías de todo el mundo mediante la obtención de las licencias correspondientes para la producción de reproductores y discos.
La lectora de CD, también llamada reproductor de CD, es el dispositivo óptico capaz de reproducir los CD de audio, de video, de datos, etc. utilizando un láser que le permite leer la información contenida en dichos discos.
El lector de discos compactos está compuesto de:
- Un cabezal, en el que hay un emisor de rayos láser, que dispara un haz de luz hacia la superficie del disco, y que tiene también un fotorreceptor (foto-diodo) que recibe el haz de luz que rebota en la superficie del disco. El láser suele ser un diodo AlGaAs con una longitud de onda en el aire de 780 nm. (Cercano a los infrarrojos, nuestro rango de visión llega hasta aproximadamente 720 nm.) por lo que resulta una luz invisible al ojo humano, pero no por ello inocua. Ha de evitarse siempre dirigir la vista hacia un haz láser. La longitud de onda dentro del policarbonato es de un factor n=1.55 más pequeño que en el aire, es decir 500 nm.
- Un motor que hace girar el disco compacto, y otro que mueve el cabezal radialmente. Con estos dos mecanismos se tiene acceso a todo el disco. El motor se encarga del CLV (Constant Linear Velocity), que es el sistema que ajusta la velocidad del motor de manera que su velocidad lineal sea siempre constante. Así, cuando el cabezal de lectura está cerca del borde el motor gira más despacio que cuando está cerca del centro. Este hecho dificulta mucho la construcción del lector pero asegura que la tasa de entrada de datos al sistema sea constante. La velocidad de rotación en este caso es controlada por un microcontrolador que actúa según la posición del cabezal de lectura para permitir un acceso aleatorio a los datos. Los CD-ROM, además permiten mantener la velocidad angular constante, el CAV (Constant Angular Velocity). Esto es importante tenerlo en cuenta cuando se habla de velocidades de lectura de los CD-ROM.
- Un DAC, en el caso de los CD-Audio, y en casi todos los CD-ROM. DAC es Digital to Analogical Converter. Es decir un convertidor de señal digital a señal analógica, la cual es enviada a los altavoces. DAC’s también hay en las tarjetas de sonido, las cuales, en su gran mayoría, tienen también un ADC, que hace el proceso inverso, de analógico a digital.
Lente óptica de un lector de discos
En 1981, el director de orquesta Herbet von Karajan convencido del valor de los discos compactos, los promovió durante el festival de Salzburgo y desde ese momento empezó su éxito. Los primeros títulos grabados en discos compactos en Europa fueron la Sinfonía alpina de Richard Strauss, los valses de Fréderíc Choppin interpretados por el pianista chileno Claudio Arrau y el álbum The Visitors de ABBA, en 1983 se produciría el primer disco compacto en los Estados Unidos por CBS (Hoy Sony Music) siendo el primer título en el mercado un álbum de Billy Joel. La producción de discos compactos se centralizó por varios años en los Estados Unidos y Alemania de donde eran distribuidos a todo el mundo. Ya entrada la década de los noventas se instalaron fábricas en diversos países como ejemplo en 1992 Sonopress produjo en México el primer CD de Título "De Mil Colores" de Daniela Romo.
Fue en Octubre de 1982 cuando, Sony y Philips comenzaron a comercializar el CD.
En el año 1984 salieron al mundo de la informática, permitiendo almacenar hasta 700 MB. El diámetro de la perforación central de los discos compactos fue determinado en 15 mm, cuando entre comidas, los creadores se inspiraron en el diámetro de la moneda de 10 centavos de florín de Holanda. En cambio, el diámetro de los discos compactos es de 12 cm, lo que corresponde a la anchura de los bolsillos superiores de las camisas para hombres, porque según la filosofía de Sony, todo debía caber allí.
El audio en el presente.
Actualmente, con el avance tecnológico tan potente, aparatos como los lectores de cd&dvd o también llamados walkman, se an ido olvidando dando paso a otros mas comodos y modernos como las memorias externas, mp4, ipods, etc. Estos ultimos a parte de almacenar archivos, música, imagenes, video, etc, también son capaces de reproducirlo, algunas veces en muy buena calidad. Otra caracteristica fundamental de estos aparatos es que cuentan con radio incorporada, por lo que los grandes reproductores de radio se an ido dejando un poco de lado
Sin embargo con la aparición de estos inventos se a generado polémica, ya que muchos cantantes ven perjudicado su trabajo, al ver descender las ventas de sus discos. Esto se produce ya que la mayoría de la gente almacena archivos descargados desde internet gratuitamente.
Medidas como dar una parte del beneficio adquirido por la empresa proovedora de estos productos a los artistas son solo el principio de las que pueden llegar a tomarse en un futuro.
Cabe destacar que la influencia de la radio en estos días a bajado descontroladamente ya que la mayoría de la población posee internet en casa y les es mas cómodo acceder a la información del día a día a través de la red.
Ipod touch.
El audio en el presente.
Actualmente, con el avance tecnológico tan potente, aparatos como los lectores de cd&dvd o también llamados walkman, se an ido olvidando dando paso a otros mas comodos y modernos como las memorias externas, mp4, ipods, etc. Estos ultimos a parte de almacenar archivos, música, imagenes, video, etc, también son capaces de reproducirlo, algunas veces en muy buena calidad. Otra caracteristica fundamental de estos aparatos es que cuentan con radio incorporada, por lo que los grandes reproductores de radio se an ido dejando un poco de lado
Sin embargo con la aparición de estos inventos se a generado polémica, ya que muchos cantantes ven perjudicado su trabajo, al ver descender las ventas de sus discos. Esto se produce ya que la mayoría de la gente almacena archivos descargados desde internet gratuitamente.
Medidas como dar una parte del beneficio adquirido por la empresa proovedora de estos productos a los artistas son solo el principio de las que pueden llegar a tomarse en un futuro.
Cabe destacar que la influencia de la radio en estos días a bajado descontroladamente ya que la mayoría de la población posee internet en casa y les es mas cómodo acceder a la información del día a día a través de la red.
Ipod touch.